Future PinballPinball ArcadePinball FXPro-PinballVisual Pinball

En nuestro Pinball Virtual podemos instalar varios emuladores o juegos que aquí vamos a comentar y comparar para ver las ventajas o inconvenientes de cada uno.

Como han salido nuevos juegos y se ha dado soporte cabinet a juegos que antes no lo tenían, he decidido actualizar este entrada.

GRÁFICOS

Por lo general, lo primero que nos llama la atención son unos buenos gráficos, en este sentido hay que destacar que si bien en Visual Pinball algunas mesas de las más nuevas para VPX en 4K son sencillamente asombrosas, no existe un término medio y nos podemos encontrar con mesas a las que valoraríamos gráficamente con un 10, mientras que a otras no le daríamos ni un 5 al ser mesas muy viejas (algunas tienen más de 10 años) que necesitan que vuelvan a hacerse para VPX con imágenes de calidad.

Lo mismo ocurre con Future Pinball, otro emulador en el que al igual que con Visual Pinball, encontrarás mucha diferencia de unas mesas a otras, por lo que la valoración sería la media.

Mientras, en los juegos comerciales, como Pinball FX3 y The Pinball Arcade (en adelante TPA), al haber detrás un equipo de programación, las mesas podríamos decir que cumplen unos standart y gráficamente son muy similares, apenas pudiéndose notar la mano de distintos grupos de trabajo.

En juegos de una sola mesa como Pro-Pinball o Wicked, esto será lo que valoraré.

Valoro exclusivamente en versión cabinet, algunos juegos, en escritorio ganan bastante y es en cabinet donde fallan.

9 Puntos: Primer puesto para Pro-Pinball Timeshock Ultra, al tener una sola mesa remasterizada en 4K esa su valoración media ya que no hay nada perfecto.

8 Puntos: En segundo lugar tendríamos a Pinball FX3 y Visual Pinball que se ve perjudicado por lo que he comentado anteriormente.

7 Puntos: En tercer lugar yo pondría a Pinball FX2, Pinball Wicked y Arcooda Pinball Arcade.

6 Puntos: A continuación pondría a Pinball Arcade sin Arcooda, Future Pinball, SlaimIt Pinball y Zaccaria Pinball.

5 Puntos: Malzbies Pinball Collection y otros juegos sin soporte cabinet ni mesas de calidad como puedan ser Pinball HD Collection y similares.

FÍSICAS

Habrás oído mucho hablar de físicas si acostumbras a visitar webs relacionadas con el Pinball Virtual.

Por la física entendemos el comportamiento de la bola y afecta directamente a la jugabilidad de la mesa en particular o del juego en general.

Para Visual Pinball dado que la física también varía en función tanto del la versión del ejecutable como de la persona que ha hecho esa mesa, también daremos una media, ya que habría mesas a las que le daríamos un 10 y otras no llegarían a 7.

En FX3 también hay diferentes físicas según el tipo de mesa, no es la misma física la de las mesas Williams que en las Star Wars, incluso dentro de las de Star Wars hay mesas con físicas especiales.

En los sistemas de una sola mesa o con las misma física para todas, eso será lo que tendré en cuenta.

Luego hay muchos juegos de Pinball que están muy lejos de ser simuladores, en los que las físicas, poco o nada se parecen a un Pinball Real.

Pero si hay alguien que se queda atrás, ese es Future Pinball, este emulador ha quedado completamente obsoleto y probablemente a la que veas una bola de pinball que parece un globo o esperes un rebote hacía tu flipper y la bola rebote hacía arriba, lo siguiente que harás, será desinstalarlo.

9 Puntos: Primer puesto otra vez para Pro-Pinball Timeshock Ultra, al tener una sola mesa esa su valoración media ya que no hay nada perfecto y lo único que podemos lamentar es que no remastericen también las otras 3 mesas.

8 Puntos: En segundo lugar tendríamos a Pinball FX3, a Visual Pinball que se ve perjudicado por lo que he comentado anteriormente y a Pinball Arcade con o sin Arcooda.

7 Puntos: En tercer lugar yo pondría a Pinball FX2, Pinball Wicked, SlaimIt Pinball y Zaccaria Pinball.

6 Puntos: Malzbies Pinball Collection y otros juegos sin soporte cabinet ni mesas de calidad como puedan ser Pinball HD Collection y similares.

5 Puntos: A continuación pondría a Future Pinball, al que le voy a dar incluso un 5 al hacer la media entre las nuevas físicas y las anteriores, de lo contrario le pondría un 2 o 3.

PRECIO

Otro aspecto fundamental sería el precio.

9 Puntos: Para los emuladores como Visual Pinball o Future Pinball que son gratuitos y tu mismo puedes descargar tanto los emuladores como las mesas, roms y todos los archivos que necesites de varias webs, configurarlos y a jugar, 2 días después o 2 meses después, dependerá de lo que tardes en ponerlo en marcha y conseguir todos los archivos, si eres colaborador y tienes acceso a las descargas todo te resultará más sencillo o si contratas la instalación. Para ambos tienes más de 1000 mesas gratuitas solo que para Visual Pinball el 90% son de gran calidad mientras que para Future Pinball el 95 % de las mesas no tienen un mínimo de calidad aceptable.

Por otra parte los juegos comerciales, en los que el precio puede verse reducido bastante si compras las mesas durante las ofertas de Steam.

8 Puntos: Para Pinball FX3 por relación calidad / precio, donde tienes casi 100 mesas geniales y si aprovechas las ofertas de Steam te harás con todas por poco más de 100€ o más de 200€ si no usas las ofertas, yo las considero imprescindibles y cada mes tendrás dos o tres mesas nuevas de Williams más las que sigan saliendo de ZEN Studios o licencias que tienen sobre Universal, Star Wars, Marvel, etc. Sin duda, merece la pena completamente cada euro que inviertas en Pinball FX3.

7 Puntos: Para Pro-Pinball Timeshock Ultra que cuesta entre 10€ y 15€ siendo solo una mesa, yo los he pagado a gusto por la calidad de la mesa y por todo los que disfrute estas mesas hace años, además pagué algo más, con acceso anticipado, para colaborar en el desarrollo del juego.

6 Puntos: Para los juegos de gama económica como Pinball Wicked, SlamIt Pinball, Malzbies Pinball y similares ya que aunque sean más baratos, no tienen la misma calidad ni número de mesas.

5 Puntos: Para Zaccaría Pinball que supera los 200€ con poco más de 100 mesas que la mayoría son repetidas en diferentes versiones, mesas que son bastante viejas, sin la calidad de otros juegos y con un soporte cabinet incompleto, que deja bastante que desear. Si hacerte con todas estas mesas no superase los 70€ ganaría un par de puntos, pero veo excesivo el precio para la calidad que tiene.

3 Puntos: Para Pinball Arcade, si lo quieres para un Pinball Virtual con varias pantallas, no ofrecen soporte cabinet, lo hace una empresa externa que ha sacado al mercado Arcooda Pinball Arcade, busca precios y verás que chasco, entre los 150€ solo para el código cabinet que sirve para 76 mesas si ya las tienes, más el precio de las mesas o 500€ para las 76 mesas incluidas.

Perdieron las licencias Williams por no ofrecer un producto de calidad y con el resto de licencias no creo que tarden en verse en la misma situación si no ofrecen ya un soporte cabinet gratuito, cosa que no creo que hagan si en todo este tiempo no han hecho. Espero con impaciencia que Zen Studios se haga con las licencias de Stern y podremos ver estas mesas en condiciones y con soporte cabinet dentro del entorno de Steam, con sus ventajas e inconvenientes.

Para escritorio sin embargo, a Pinball Arcade se le podrían dar perfectamente 7 Puntos.

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Hay muchos aspectos más que podemos valorar respecto a estos programas y las opciones que nos ofrecen, como por ejemplo:

  • Backglass Animado: Los emuladores (Visual y Future) son de momento los únicos que tienen Backglass Animados (no todas sus mesas), no entiendo el motivo para que ZEN Studios no diera este paso (de momento), pero tampoco es algo al menos para mí fundamental, se juega en el Playfield.
  • Color DMD: Solamente Visual Pinball puede colorear los DMD, con Future Pinball no puedes enviarlo a una tercera pantalla, salvo con Future DMD, que no funciona en todas las mesas y con Pinball Arcade solo puedes llevarlo al tercer monitor comprando Arcooda Pinball Arcade.
  • Puntuaciones y Logros de Steam: Lógicamente solo los juegos comerciales de Steam te ofrecen logros o desafíos y que tu puntuación quede registrada en los marcadores del juego. Para Visual Pinball si bien hay Plugins, ya solo las compararías con quienes usen ese Plugin, además, cualquiera puede modificar el menú del operador y su puntuación valdría igualmente o incluso modificar directamente la mesa, por lo que las puntuaciones bajo los emuladores, carecen de cualquier tipo de validez. Pinball FX3 vá un paso más allá y podrás participar en torneos, algunos de ellos remunerados económicamente.
  • Guía Multilenguaje: Los juegos de Steam también ofrecen una guía de cada mesa, disponible en todos los idiomas, por lo que podrás consultarla para conocer las reglas de la mesa y saber que es lo que te dará mayor cantidad de puntos. Nuevamente Pinball FX3 va un paso más allá e incluso tiene unos tutoriales prácticos para principiantes, por lo que si no has jugado nunca al Pinball, puedes hacer primero estas prácticas para aprender los golpeos básicos y algunos trucos.

CONCLUSIÓN

Teniendo en cuenta todo lo mencionado, me atrevería a decir que sin lugar a dudas, tanto Visual Pinball como Pinball FX3, son muy superiores al resto y podríamos añadir Pro-Pinball, aunque este solo tiene una mesa, eso sí, una muy especial para mi, ya que tuve la suerte de jugar los cuatro Pro-Pinball de los 90´s.

En relación calidad/precio TPA queda completamente descartado para mi por su elevado coste, del mismo modo que tampoco me despierta ningún interés Future Pinball por su pésima calidad.

Un Pinball Virtual no es como una recreativa, en una recreativa pones un disco duro HDD de 3TB y 10.000 juegos, que nunca se van a modificar, en un Pinball Virtual tienes que estar cada corto periodo de tiempo actualizando mesas, por lo que tener 2.000 mesas sería una locura a nivel de actualizaciones y poco viable en un disco sólido SSD.

Aquí es primordial la calidad, no la cantidad, si tu tienes 1.000 juegos de MAME, unos son de deportes, otros de acción, shooter, fighter, etc, mientras que aquí 500 mesas son 500 pinball y entre unos sistemas y otros vas a a tener más de 1.000 mesas, créeme que son más que suficientes, no necesitas 2.000 o 3.000 mesas.

Yo personalmente habría dejado Visual Pinball con 200, 300, 400 o 500 mesas como máximo, sin embargo los usuarios demandan cantidad y el pack de Visual Pinball va ya por casi 900 mesas.

6 comentarios

  1. AMEN. Este post ha resuelto todas mis dudas de novato en el mundo de pinballs virtuales.

    Quizá incluir las posibilidades como reseña en cuanto a VR (pinball FX 2 VR, BAM VR para future pinball, o el novedoso VPVR para visual pinball)

    Muchas gracias por la claridad y explicación, se nota que te mueven en algo que conoces de la pracsis.

  2. Hablo de software para Pinball Virtual, no de software de escritorio o VR.

    Pero ya que lo comentas, Pinball FX2 VR está muy bien como experiencia, pero ya esta, el número de mesas es escaso y se juega muchísimo mejor en Cabinet.

    En cuanto a Future Pinball con BAM, simplemente hace parecer que está en 3D, para que funcione, tienes que poner una cámara y varias horas de configuración, todo para que el juego en sí, no mejore en absoluto, solo para mirar la pantalla, moverte, decir mira como se mueve y se acabó. Dudo que lo hagas más de dos días.

    Lo más probable es que solo lo pongas cuando tengas una visita y a la que pulsen el botón de créditos, le dirás, espera, espera, que para jugar, mejor los otros. Eso si no quieres pasar vergüenza cuando veas cómo le cambia la cara a la que la bola haga su primer rebote o incluso antes.

    VPVR no lo he probado, pero será más de lo mismo, bonito de ver, bonito como experiencia, pero para jugar, mejor en el Pinball Virtual, o Pinball Real quien pueda.

  3. Excelente comparativa, Lo que sí visual pinball , lleva mucho mas tiempo en configurar, pero vale cada minuto, ángulos, altura, dmd color, etc, es muy configurable y adaptable al hardware, aunque la versión mas nueva exige un mejor hardware. La posibilidad de jugar con vídeos en backglass , ami parecer le da un plus adicional, y ademas aprovechamos el monitor o tv que tenemos en frente. Cabe aclarar que también se puede configurar DOF para crear un ambiente mas realista en el exterior e interior de nuestro pinball, agregar luces, motores, contactores para recrear los sonidos de un pinball real.

    Pinball FX3 con los modos de cámaras y las nuevas animaciones creadas por ellos mismos, hacen de cada tabla de williams y bally,  una experiencia mas que satisfactoria a la hora de jugarlas.

    Muy bien explicado el articulo, con esto nos ahorramos  tiempo y dinero a la hora de definir el tipo de software que vamos a instalar en nuestro pinball.

     

  4. Está totalmente claro que si en Future Pinball hay rebotes hacia ángulos inversos y ese tipo de fallos en las físicas, es para desinstalarlo directamente, por mucha opción de VR que tenga.

    Sobre Pinball FX3, a mi que me gustan las mesas de bally, quiero pensar que después de levantarles los derechos a los de Pinball Arcade, no tardando (o sí) terminen sacandolas para Fx3, pues aunque ya estén en VP, me encantan estas ayudas y guías -in-game que se curran los de ZEN.

    Por otro lado, también me motiva el hecho simular ciertas respuestas táctiles desde VP (no los sonidos, pero sí por ejemplo las sensaciones de los bumpers y flippers) así que compatiendo opinión con chinobilis, dejar claro todo esto y acotar software es vital para los que estamos definiendo el alcance de nuestro pinball virtual.

    Mi experiencia se limita a las versiones VR de FX2 (el -aun en versión alfa- VPVR) y a los pinball reales. Es decir, me falta la experiencia de jugar en un cabinet de pinball virtual para poder compararlos personalmente, no obstante estoy convencido que las 3 experiencias serán distintas entre sí, y que no serán excluyentes. Vamos, que a quiero dejar claro que la VR no va a eliminar las ganas de construir un Pinball Virtual y no quiero contaminar el post original, que como digo es excelente.

  5. Yo no soy partidario de poner luces, motores o contactores y además me resulta gracioso que todos suelen decir lo mismo, «para que sea más realista», cuando más bien, es todo lo contrario.

    Los pinball reales, salvo excepciones, no llevaban luces que se encendieran al pulsar los Flippers o ciertas zonas del tablero, como mucho algunos llevaban una sirena en lo alto del cabezal, con lo que esto de «realista» tiene más bien poco.

    En cuanto a las bobinas para simular los sonidos de los flippers «para que parezca más real», volvemos a lo mismo.

    En cada mesa o en cada fabricante, los flippers emiten un sonido distinto característico.

    No suenan igual los flippers de Inder, que los de Sega, ni estos igual que los de Williams, ni que los de Stern, incluso un mismo fabricante tiene sonidos distintos según la época o la mesa concreta.

    Al tu poner las bobinas tienes dos opciones, mantener los sonidos de los flippers en los altavoces o quitarlos.

    Si los mantienes, cada vez que pulses el flipper escucharás el sonido digital y el de la bobina, con lo que escuchas dos sonidos, lo cual no me gusta, ni es realista.

    Si los quitas solo escuchas el ruido de la bobina, pero la bobina suena siempre igual y eso tampoco es muy realista que digamos.

    Además, si tu juegas por la noche, puedes bajar el volumen para no molestar, mientras que una bonina va a sonar siempre igual.

    Y aquí es donde me contestó uno… «ya, pero las puedes desactivar, de hecho yo las tengo desactivadas siempre porque molestan»… y entonces, si las vas a desactivar, ¿para que narices quieres ponerlas?.

    En cuanto a reproducir vídeos en el Backglass, con Pinball FX3 poderse hacer, se puede, basta con meter vídeos en PinballX, poner que no los oculte al lanzar la mesa y en el juego uses imagen de Backglass.

    Pero otra una parte, si ZEN no admite vídeos directamente desde el juego, es por un motivo, los vídeos, en algunas mesas, causan que la mesa no funcione fluida.

    Además. no se trata de poner un vídeo, se trata de que la imagen del Backglass se ilumine del mismo modo que lo hace la mesa original, que al golpear en cierto sitio, se encienda cierta lámpara del backglass.

    Aquí nuevamente, tenemos muchas mesas en las que el Backglass de la mesa real, simplemente quedaba iluminado, mientras que en Visual Pinball se le han puesto lámparas para hacer animaciones que no tiene la mesa real.

    Con las animaciones extras de Pinball FX3, lo mejor que han hecho es que se puedan activar o desactivar, igual que puedes poner que aparezcan los puntos flotando sobre la mesa como en otras mesas de FX3 o que no lo haga en las Williams, así cada uno lo puede poner a su gusto, yo por ejemplo he quitado los puntos por la pantalla (vista familiar) pero me gustan los extras visuales.

    Claro que el jugar a VR no quita que te hagas un Pinball Virtual japdos, como digo, el VR está bien para ratos y luego, lo que es jugar, al Virtual.

    Lo que si hay una cosa que siempre he dicho, que un Virtual, es Virtual y hay que asumirlo, olvidarse de los reales, un Virtual de hecho, ni tan siquiera tiene que parecerse a uno real, puedes hacer decenas de diseños para el mueble.

    Al Pinball Virtual hay que acostumbrarse y tratarlo como tal, yo por ejemplo, aunque puedo hacer los empujones directamente golpeando el mueble al poner el acelerómetro, los sigo y los seguiré haciendo con los botones, es mucho más rápido y efectivo.

    Imagina que en un Pinball Real, con solo mover un dedo para pulsar un botón que está a tu alcance, golpearas el mueble a la máxima potencia y sin que te pite falta a no ser que lo hagas 3 veces en un corto periodo de tiempo, ¿será genial no?, ¿cuántas bolas has perdido en un Pinball Real por empujar la mesa tarde, no hacerlo con suficiente fuerza o que te pite falta por golpear fuerte?, pues en el virtual, esto es así, solo hay que mover un dedo.

    Hacer una cosa para que parezca otra, nunca ha sido una buena idea, hazlo para que sea lo que debe ser, un Pinball Virtual.

Deja una respuesta