Descargas y manualesFuture PinballPinball ArcadePinball FXPinball XPinUp SistemPro-PinballVisual Pinball

Muchas veces utilizo o utilizamos abreviaturas o términos en inglés, son varios los usuarios que en alguna ocasión han preguntado ¿que significa…?.

En esta entrada voy a tratar parte de esa terminología y abreviaciones, puede contener algún error ya que no soy ningún experto en tecnicismos, seguramente puestos a poner pegas, alguna seguro que le saca alguien.

También habrá algunas que se me pasen por alto inicialmente y que iré añadiendo según me vengan a la cabeza o alguien mencione en algún comentario, por lo que con tu participación, podemos mejorar esta entrada que inicialmente a algunos usuarios ya puede servir de idea o aclarar algunos conceptos.

A

AltColor: Son paletas de color alternativas para poner nuestro DMD a color en lugar de los típicos tonos naranjas.

AltSound: Se está trabajando también con unos sonidos alternativos, tanto originales remasterizados, como personalizados (custom), estos sonidos alternativos se colocaran en la carpeta altsound en caso de querer utilizarlos.

Apron: Es el elemento decorativo de la parte baja del tablero, en el apron se suelen colocar unas tarjetas con breve información sobre la mesa, credits cards.

B

B2S, Backglass y Backbox: Las máquinas de pinball, básicamente tienen dos grandes partes, el cajón principal o «Cabinet» que es lo que contiene el tablero de juego o «Playfield» además de otros elementos y el cabezal o «Backbox» que es la parte superior o trasera, como prefieras llamarlo.

Este cabezal, en los pinball reales, está compuesto entre otras cosas que veremos más adelante, por un cristal o plástico decorativo que recibe el nombre de «Backglass», por las lámparas y solenoides que lo iluminan y por los marcadores, ya sean de rodillo o digitales en las más viejas o en una pantalla DMD integrada en el panel de altavoces o «Speaker Panel» en las más nuevas.

En los Pinball Virtuales en el cabezal se coloca o un monitor, o un monitor más un DMD o dos monitores, el ordenador mostrará en el monitor que usamos como Backglass una imagen del archivo DirectB2S, que está en comunicación con el juego para iluminar las zonas correspondientes cuando el juego lo determina, tal como si de una lámpara o solenoide se tratase, además de mostrarnos los marcadores.

Ball: Es la bola metálica con la que se juega, por lo general tienes tres bolas por partida, aunque puedes conseguir bolas extra cumpliendo ciertos requisitos del juego. Algunas mesas también permiten comprar bolas extra, lo que se denomina como «Buy-In» o «Buy a Ball».

Ball Save: Es el Salva Bolas, en la mayoría de mesas, el Salva Bolas está encendido unos segundos al inicio de cada bola, durante la partida, puedes volver a encenderlo cumpliendo los requisitos que pida la mesa en cuestión. Si una bola se cuela estando esta luz encendida, se pondrá por lo general automáticamente de nuevo en juego y por lo general la luz se apagará.

Suele aparecer por lo general como «Ball Save» o como «Shot Again».

Por lo general, mientras dura el Salva Bolas, la luz parpadea, haciéndolo más rápido cuando el tiempo de Salva Bolas está a punto de agotarse.

Esta luz también suele quedar iluminada fija al conseguir una bola extra.

Bumpers: Los bumpers o parachoques, en la mayoría de mesas tienen un papel fundamental en el desarrollo del juego ya que por lo general sirven para aumentar los multiplicadores, en otras ocasiones, simplemente van aumentando nuestra puntuación y en ocasiones sirven para desbloquear ciertas fases del juego.

C

Cabinet: Por Cabinet se entiende el cajón principal, aunque en ocasiones solemos llamar Cabinet al mueble completo.

 

Coin: Moneda, las máquinas de pinball funcionan con monedas y las emulaciones de Visual Pinball necesitan también esa entrada de monedas o «insert coin» para permitirnos jugar, aunque esa entrada de monedas se puede simular con un botón que haga esta función, de manera que al pulsar el botón es como si metieramos una moneda en la máquina. También podemos modificar el juego para que permita jugar gratis, sin tener que insertar moneda, tal como hacemos con otros juegos de pinball virtual que no son recreaciones como PinballFX, los cuales no piden monedas o coins para jugar.

Coin Door: Es la puerta del monedero, algunos pinball tienen varios monederos.

Combos: En muchas mesas, tras disparar a una rampa, se encienden una o varias luces de combo en otra u otras rampas durante un corto periodo de tiempo, encadenar disparos sucesivos mientras las luces de combo están encendidas, aumentará tus puntuaciones, además en ciertas mesas puedes obtener una bola extra alcanzando determinado número de combos consecutivos, iniciar algún modo rápido o conseguir otro tipo de recompensas.

Credit Cards: Son unas tarjetas con breve información sobre la mesa que se colocan en el Apron, pueden contener explicaciones sobre el sistema de juego, precios, advertencias, etc.

D

DMD: (DotMatrixDisplay) Es el video-marcador que nos muestra puntuaciones y animaciones en las máquinas de Pinball más recientes, actualmente, algunas de las nuevas máquinas de Stern, ya no llevan el DMD tradicional de puntos LED, sino que traen una pantalla para mostrar vídeo.

Delay: Es un retardo que puedes tener, de entrada algo que debes tener claro es que un Pinball Virtual siempre tendrá un mínimo retardo, este mínimo retardo es algo a lo que te acabas acostumbrando y luego lo que notas raro son los pinball reales. Cuando ese retardo es mayor de lo habitual y resulta molesto, suele deberse o bien al controlador usado para los botones (debes usar un controlador 0 delay) o bien a una mala configuración de la pantalla (algunas Tv dependiendo del modo en el que la tengas ofrecen una respuesta más rápida o menos) o bien a que la pantalla en si no tiene una respuesta rápida (las nuevas pantallas suelen tener 4ms o 5ms, pero en TV viejas, esta respuesta puede ser de 10ms o incluso 20ms) o que el ordenador no está funcionando bien o no es lo suficientemente potente.

Death Save: También denominado «Bang Back», consiste en salvar la bola cuando ya se ha colado por un carril exterior, levantando el fliper del mismo carril y empujando la mesa justo cuando la bola llega a la altura de este fliper para que salte hasta el fliper contrario y devolverla así a la mesa. Es un movimiento bastante complicado que requiere de mucha práctica en los Pinball Reales, estando además prohibido en la mayoría de torneos y con el que la mayoría de las mesas te pitarán falta o TILT. En Pinball FX2 se conseguía con bastante facilidad, pero en Pinball FX3 el porcentaje de éxito se ha reducido drásticamente, casi por completo, pocas veces salvarás la bola con este método.

E

Extra Ball: En la mayoría de mesas puedes conseguir una o varias Bolas Extra, tu objetivo es conseguir todas las posibles, unas veces se alcanzan por puntuación y otras cumpliendo objetivos del juego, en ocasiones la recibes directamente al cumplir esos requisitos y otras veces se te enciende una luz para que la tengas que recoger disparando a esa luz, por lo general en un hoyo o diana, aunque puede estar en otras partes en función de la mesa. Esta luz de bola extra en algunas mesas permanece encendida si pierdes la bola antes de recogerla, pero en otras mesas además de perder tu bola, la luz se apagará y te quedarás sin poder conseguir esa bola extra. Al conseguir la bola extra, en la mayoría de mesas, la luz Ball Save o Shot Again quedará encendida.

F

Flippers: Son los petacos con los que se golpea y controla la bola, tradicionalmente eran dos, pero en varias mesas tendrás 3 o 4, incluso más en alguna mesa concreta.

Frontend: Es un gestor de juegos, nos permite seleccionar la mesa a la que queremos jugar en un entorno gráfico, mostrando imágenes o vídeos en cada una de nuestras pantallas, reproduciendo audio o música y mostrando tanto el «wheel», icono o logo de la mesa, como información sobre la misma, fabricante, año, etc.

El Frontend nos permite seleccionar y ejecutar las mesas sin tener que usar teclado o ratón y se convierte en un programa esencial para cabinets. PinballX es mi favorito, pero tienes otros como HyperPin.

Future Pinball: Es un emulador que a mi personalmente no me convence en absoluto, tal vez para modo escritorio tenga alguna ventaja estética sobre Visual Pinball, el cual supera en todos los sentidos a Future, sobre todo para cabinets. Ojo, es mi opinión personal y cada uno tiene sus gustos, así que haz la instalación, pon un par de mesas y decide por tu cuenta.

G

Grand Champion: Es el record en esa máquina concreta, por lo general, cuando consigues una puntuación que supera la actual, además de poner tus iniciales recibes el número de créditos que figure en los ajustes de la mesa. Al iniciarte en el pinball, tu objetivo debe ser dominar los golpeos y rebotes, que es lo más básico, también debes dominar las técnicas de juego, posteriormente debes comprender el funcionamiento de la mesa a la que estás jugando, saber lo que estás haciendo, lo que quieres hacer y cuando lo tienes que hacer, una vez dominas estas cosas, el Grand Champion caerá con facilidad a no ser que a esa máquina jugase algún Mago del Pinball (Pinball Wizard).

H

Hi-Scores: Son las puntuaciones más altas que ha registrado esa máquina, los jugadores de Pinball Virtual, a través de Steam tenemos la suerte de que nuestras puntuaciones queden reflejadas online, con lo que competimos contra todos los jugadores en lugar de hacerlo solo con quienes puedan jugar en ese mueble concreto. Las máquinas reales, además del Grand Champion, guardan cierto número de puntuaciones, cuatro, diez, etc, que son mostradas cuando la máquina está inactiva.

I

Inclinación: En los Pinball Reales puedes jugar con la inclinación del mueble, las patas son regulables en altura y en ciertos sitios levantaban más el mueble de la parte trasera para que el mueble tenga más inclinación y por lo tanto mayor velocidad y dificultad. Las máquinas de pinball reales, suelen tener un pequeño nivel a la derecha para indicarte la inclinación correcta.

In-Lanes: Son los pasillos interiores que llevan la bola hacia los flippers por norma general. Sobre estos pasillos suele haber letras que se encienden al pasar la bola por ellos, con los flippers puedes desplazar estas luces para colocar siempre una letra apagada cuando venga la bola para que esta la encienda. Completar esas letras, en función de cada mesa, puede suponer cierta cantidad de puntos, aumentar los multiplicadores, encender pateadores, salvabolas o iniciar modos rápidos de juego.

J

Jackpot & Super Jackpot: Es el bote o premio y super boto o super premio, durante ciertas misiones o en el modo mago, debes conseguir tantos jackpots como te sea posible, en el tiempo que dure el modo o mientras lo mantengas activo si no está limitado por tiempo, además en la mayoría de ocasiones, este bote puede ser aumentado o incluso doblado, «Jackpot Increase», debes aumentar el bote todo lo posible y conseguir tantos como puedas. En la mayoría de ocasiones, tras recoger todos los jackpots que te aparezcan en rampas y órbitas, se enciende el super jackpot y tras recogerlo se vuelven a encender todos los jackpots de nuevo. Dominar este aspecto del juego, aumentará considerablemente tus puntuaciones.

K

KickBacks: Son los pateadores que devuelven la bola al tablero de juego cuando perdemos una bola por un pasillo exterior, en el caso de tenerlo encendido. Debes procurar siempre tener los pateadores encendidos para evitar perder la bola, al menos por los laterales.

L

Lockbar: Es la barra que hace el cierre del pinball, fijando el cristal y sobre la que apoyamos las palmas de las manos para jugar, en sus esquinas es redondeada para nuestra comodidad.

Lotería: En la mayoría de máquinas de pinball reales, tras finalizar la partida hay un sorteo denominado lotería, el cual mostrará una terminación, 10, 20, 30… 90, que en caso de coincidir con la puntuación que tu has conseguido, te dará una partida gratis. Esto es algo que también se ajusta en la ROM, por lo que el porcentaje dependerá de si se han dejado los ajustes por defecto o se han modificado para aumentarlos o reducirlos, incluso es posible anular esta lotería en los ajustes de la ROM.

M

Megadocklet: Son «Wheels», logos o iconos de gran tamaño de forma circular que incluyen también el wheel tradicional, yo vi los de Draco de GamEx y comencé a hacerlos también para tener todos los iconos igual. El tamaño real es mucho mayor del mostrado en el blog.

 

Multiball: Muchas mesas tienen un modo multibola, por lo general tras bloquear determinado número de bolas, la máquina suelta todas las bolas bloqueadas y comienza un frenético modo multibola donde podrás conseguir premios y super premios en los carriles iluminados.

Dependiendo de tu destreza en el modo multibola, puedes conseguir grandísimas puntuaciones, pero la mayoría de jugadores aguantan poco tiempo la multibola, llegando incluso a perder todas las bolas sin mantener por lo menos una sobre el tablero.

Un Mago del Pinball o Pinball Wizard, aguantará estas multibolas por un tiempo prolongado, consiguiendo además un elevado número de premios y super premios, los cuales además aumentará de valor ya que tiene la habilidad de coordinar varias bolas a la vez y vigilar al mismo tiempo las luces que se van encendiendo, dirigiendo bolas a los sitios precisos en cada momento, tendrá la soltura de vigilar las bolas que descienden de las órbitas para usar los flippers superiores e incluso jugará o defenderá bolas haciéndolas chocar en el momento preciso.

Multiplicadores: Las mesas por lo general, tienen unos multiplicadores de puntuación, basados en número de golpes a los bumpers, iluminación de luces sobre carriles, abatir ciertos grupos de dianas, etc, cada mesa tiene su sistema para ir aumentando los multiplicadores, estos multiplicadores pueden afectar directamente a todas las puntuaciones o solo a la prima de fin de bola, según las reglas de esa mesa concreta y multiplican tu puntuación X2, X3, X5, X10, etc, por lo que debes procurar tenerlos siempre al máximo de cada mesa.

En algunas mesas puedes conseguir un «Hold Multipliers» o «Bonus Held» que mantiene tus marcadores cuando pierdes una bola y la siguiente bola comenzar con los multiplicadores donde los habías conseguido llevar, ya que por lo general, cuando pierdes una bola, los multiplicadores vuelven a cero.

N

Nudge: Son los golpeos o empujones a la mesa para cambiar la trayectoria de la bola y llevarla al lugar deseado o impedir que se dirija a ciertas zonas.

Dependiendo de las circunstancias y la mesa concreta, puede venirte mejor un empujón lateral o un empujón frontal, eso ya lo irás viendo en cada mesa.

En los Pinball Virtuales, los empujones se simulan o bien con botones que hagan esta función, o poniendo sensores de impacto o acelerómetros en el interior del mueble, siendo los botones más precisos y los segundos más realistas.

Por este motivo es frecuente ver Pinball Virtuales con varios botones a los lados.

NvRam: La NvRam guarda ciertos ajustes de las mesas, este archivo, se genera automáticamente al arrancar una mesa. Cuando una mesa no te muestra los cambios que has hecho en Visual Pinball, puedes probar a eliminar el archivo NvRam de esa mesa y luego arrancarla de nuevo para que vuelva a generarlo.

O

Operator Menu: En el menú del operador puedes cambiar ajustes de la ROM, como volumen, sistema de monedas, porcentaje de partidas gratis por lotería, puedes borrar las puntuaciones que hay guardadas, en fin, todo tipo de ajustes que afectan al desarrollo del juego. Siempre tienes la opción de devolver estos ajustes a su estado original.

El menú del operador se maneja con los botones de servicio que tienen los pinball en su interior o con las teclas que definas en Visual Pinball u otros emuladores o juegos.

Órbitas: Son los pasillos laterales y por lo general están comunicadas, cuando la bola entra en la órbita por la derecha, sale de la órbita por la izquierda.

Out Hole: Es el agujero de salida, nuestro principal objetivo es evitar por todos los medios que la bola pase por este agujero, por lo general una partida tiene 3 bolas, pierdes 1 bola cada vez que se cuela, a no ser que tengas el Salva Bolas encendido, en cuyo caso la bola volverá al tablero de juego. En las imágenes queda tapado por el apron.

Out-Lanes: Son los pasillos exteriores, perderás la bola si se te cuela por uno de estos pasillos sin tener encendido el pateador o el salva bolas a no ser que consigas hacer un Death Save con éxito. Si ves que la bola se dirige a uno de estos pasillos, es un buen momento para empujar la mesa y evitar que se cuele por este pasillo, en algunas mesas resulta más efectivo un golpeo lateral y en otras es el golpeo frontal el más indicado.

P

Pinball FX: Excelente juego de Zen Studios, actualmente y desde hace muy poco tiempo es Pinball FX3, yo lo conocí ya como Pinball FX2, no llegué a ver el primero. También he disfrutado de el en Android donde se denomina Zen Pinball.

Es un juego comercial que debes adquirir en Steam para PC, también está disponible para Play Station y XBox, además de otras plataformas. Los marcadores, torneos, desafíos, emparejamientos y logros para estas tres plataformas son comunes, por lo que aumenta mucho la competitividad.

Sin duda mi juego preferido, en los últimos 3 años creo que llevo unas 3.000 horas de juego entre Zen Pinball, FX2 y FX3.

Pinball Wizard: Nos podemos considerar Mago del Pinball cuando conseguimos sacar el modo mago, «Wizard Mode», de varias mesas, no se donde se fija el baremo, además es algo que considero bastante sencillo ya que la finalidad de mis partidas es conseguir sacar el Modo Mago al menos una vez con cada bola, o por lo menos hacerlo varias veces en la misma partida.

Esto es algo que se consigue básicamente con la práctica, no es que yo u otros jugadores tengamos un don especial ni nada parecido, puede que tengamos más reflejos, que se nos de bien igual que a otros se le dan bien otras cosas, que no tengamos problemas de vista como les pasa a muchos jugadores, etc, pero básicamente y simplemente es porque jugamos a diario, en mi caso llevo más de 20 años jugando unas dos horas de media diarias.

Playfield: Es el tablero de juego, en pinball virtuales entendemos por playfield el monitor principal sobre el que se ejecuta el tablero.

Plunger: Es el tirador manual que nos sirve para sacar la bola, algunas mesas pueden tener un botón en lugar de un plunger tradicional o tener algún plunger específico o tener un plunger a cada lado, pero por norma general sólo suele haber un tirador manual a la derecha. Cuanto más estiremos del tirador, más fuerte será nuestro saque, pero en muchas mesas lo que tienes que procurar es sacar con la fuerza justa para que la bola caiga en la zona deseada y conseguir bonificaciones o tiros de habilidad «Skill Shots».

Q

 

R

Rampas: Son los pasillos o carriles que se elevan sobre el tablero.

Rampa de cruz: es una rampa a la que no puedes apuntar directamente con los flippers inferiores, debes hacerlo con el flipper superior que tengas al lado contrario de la rampa.

Replay: Es la partida gratis que dan las máquinas reales al alcanzar cierta puntuación. Una vez la consigues, la puntuación a alcanzar para obtenerla en la próxima partida aumenta considerablemente y va disminuyendo paulatinamente por cada partida jugada sin obtenerla. También puedes conseguir una partida gratis al batir el Grand Champion o por lotería al final de la partida. En algunas máquinas es posible obtener varios replays en la misma partida, además de las que puedas conseguir por los otros medios.

Las máquinas suelen emitir un fuerte y característico sonido al conseguir una partida por cualquiera de estos medios o incluso según modelos, también con las bolas extra.

ROM: La ROM guarda todos los ajustes del juego, sistema de monedero, volumen, las puntuaciones obtenidas, etc, y se pueden modificar a través del menú del operador.

La ROM también nos sirve para hacer Test de funcionamiento de la máquina y guarda no solo ajustes, sino también información necesaria para el funcionamiento del juego.

S

Siderails: Son las cantoneras laterales, fijan el cristal, son decorativas y protegen los cantos.

Skill Shot: Cuanto más estiremos del tirador, más fuerte será nuestro saque, en muchas mesas sacando con la fuerza justa, se consigue un «Skill Shot» o tiro de habilidad y algunas mesas tras conseguirlo, tienes unos segundos para dirigir la bola a otro pasillo o diana y conseguir un «Super Skill Shot».

SkinHole: Muchas mesas tienen hoyos que pueden iniciar fases o modos de vídeo, bloquear bolas para el modo multibola, dar puntuaciones ascendentes, dar premios al azar, encender pateadores, ser el lugar donde debes recoger las bolas extra, etc, estos hoyos son denominados «Skin Holes».

Slingshots: Son los reboteadores que tienen el 99% Pinballs a ambos lados, alguno hay que no los tiene, pero son excepciones contadas.

Speaker Panel: Es el panel que contiene los altavoces y el DMD, también puede ser denominado como Grill.

Spinner: El Spinner es un objeto que gira al pasar la bola y se suele colocar en una órbita o rampa y nos va dando puntos cada vez que lo cruzamos, algunas mesas aumentan el multiplicador en función del uso de spinner, dan un premio al azar tras determinadas vueltas o inician una misión principal o secundaria.

T

Tables: Son las mesas o tableros, archivos digitales que ejecutan los emuladores para recrear la mesa de pinball original, cada mesa hay que abrirla con el emulador para el que esté hecha.

Target & Drop Targets: Son las dianas fijas o abatibles, suelen servir para desbloquear el acceso a un objeto, hoyo o pasillo, en otras ocasiones para aumentar los multiplicadores o para otras facetas del juego.

Tilt: Es la falta, las máquinas suelen llevar un péndulo para que si golpeamos la mesa demasiado fuerte o con frecuencia, nos pite falta, quedando bloqueados los flippers hasta que se cuele la bola, también nos sancionará con la pérdida del bonus de fin de bola.

Topper: Es un elemento decorativo que se pone sobre el cabezal del pinball, para pinball virtual, algunos usuarios están utilizando un monitor adicional que cambia la imagen del topper en función de la mesa seleccionada.

U

Upgrade: Un upgrade es una mejora, algunas rampas o elementos del juego, elevan su nivel por separado a los multiplicadores, aumentando las puntuaciones concedidas cuanto más alto sea el nivel alcanzado en esa rampa u objeto. En Pinball FX3 tienes sistema de mejoras por upgrade para todas las mesas, estas mejoras afectan a los Bumpers, Combos, Multibolas, Skil Shots, Salva Bolas, etc.

Update: Un update es una actualización, bien sea de una mesa concreta o del juego o emulador completo o de una parte del mismo. Es importante poner todas las actualizaciones ya que se van corrigiendo errores en las mesas.

V

Virtual Pinball: Un Pinball Virtual combina algunas piezas de Pinball Real como puede ser el mueble y la mayoría de accesorios como patas, puerta monedero, lockbar, plunger, etc, pero gestionado por componentes informáticos y monitores o televisiones. Como ventajas sobre el Pinball Real podríamos destacar que en un solo mueble podemos tener cientos de mesas emuladas o que no requiere tanto mantenimiento o al menos no el mismo tipo de mantenimiento y como desventaja, que una emulación nunca llegará a tener la calidad y jugabilidad que tiene el real. Con lo que te puede llegar a costar uno real, te puedes fabricar uno virtual con cientos de mesas.

Visual Pinball: Es el emulador por excelencia, hay otros emuladores como Future Pinball y también hay juegos como Pinball FX, Pinball Arcade, Pro-Pinball, etc, pero el emulador por excelencia es Visual Pinball, por el número de mesas disponibles, por la calidad de las mismas, por la jugabilidad de las mismas, por la cantidad de configuraciones que permite y por muchas cosas más, aunque yo personalmente prefiera jugar a Pinball FX, el poder disfrutar de mesas a las que has jugado hace 20 o 30 años y de forma gratuita, es algo que no tiene precio.

VP8: Visual Pinball 8, está ya completamente desfasado, las mesas son ya muy viejas, están diseñadas con resoluciones muy bajas y son todas para escritorio, son mesas con extensión .vpt y yo personalmente no tengo ninguna mesa de VP8 ni creo que eches ninguna mesa en falta, casi todas las mesas están en versiones más nuevas.

VP9: Visual Pinball 9 lleva mucho tiempo activo y aunque ya hace más de un año que no se sacan mesas nuevas, salvo contadas excepciones, todavía se conservan muchas mesas de sus versiones por no haber una versión más reciente de momento.

Las mesas VP9 también tienen la extensión .vpt y tienes mesas diseñadas para modo escritorio y mesas diseñadas para cabinets, por lo que debes asegurarte de descargar la versión que necesites.

Si aún no estás suficientemente confuso, te tengo que decir que además tienes tres ejecutables distintos VPinball921.exe, VPinball99X.exe (991, 992, 993 y 994 de momento) y VPinball99_PhysMod5.exe.

Cada mesa la tienes que abrir con el ejecutable para el que fuera diseñada, algo que no sabes a simple vista a no ser que lo especifique en el nombre del archivo.

VPX: Visual Pinball 10, el ejecutable actual, en el cual, por fin se cambia la extensión a .vpx para no seguir liando todavía más el tema, además pese a que también lleva ya 4 versiones, 10.1, 10.2, 10.3 y 10.4, cada nueva versión ha ido sustituyendo a la anterior del mismo modo que los VP99X.

En esta plataforma, la misma mesa sirve para escritorio y para cabinets, por lo que se simplifica la cosa bastante, además las físicas y gráficos ganan enormemente, eso si, también se requiere un ordenador mucho más potente que para ejecutar mesas VP9.

Todas las mesas se están haciendo de nuevo para VPX, de hecho, la mayoría de las mesas, al menos las mejores, ya están disponibles, faltan aún bastantes, pero creo que para 2019 o 2020 igual que ahora ya no tenemos mesas VP8, para entonces no tendremos mesas VP9, quedando VPX como único ejecutable, si para entonces no han hecho un nuevo cambio.

W

Wheel: Es el logo o icono del juego para el gestor de juegos «frontend».

Wizard Mode: El Modo Mago por lo general se inicia o puedes iniciarlo, una vez has completado todas las misiones principales, algunas mesas exigen también haber terminado las misiones secundarias.

El Modo Mago suele ser una Multibola con todos los carriles con premio iluminado, en el que conseguirás una gran puntuación a base de premios y super premios, ya que estos suelen ser más elevados que los jackpots de las misiones principales, además por lo general, al completarlo con éxito recibes una gran puntuación como recompensa.

Tu objetivo debe ser conseguir completar este modo, en algunas mesas es más accesible y en otras resulta francamente difícil, pero todo es cuestión de práctica.

En algunas mesas el Wizard Mode es la última misión principal y en otras el Wizard Mode comienza tras completar con éxito la última misión principal.

X

 

Y

 

Z

Zen Pinball: Es la versión de Zen Studios para Android del juego Pinball FX (2-3), los marcadores y logros de esta versión son independientes ya que las mesas no son exactamente iguales.

 

Deja una respuesta