Ayuda y sugerencias

Hola a todos.

Soy David y estoy pensando, después de haberme montado una bartop arcade en casa, empezar con un nuevo proyecto, una pinball virtual.

¿Conocéis alguna web/tienda que venda packs de maderas ya precortadas? Así lo hice con la bartop y me ahorré bastantes calentamientos de cabeza…

Pero estoy buscando lo mismo para Pinballs Virtuales y no encuentro nada.

En caso de que no haya ninguna web así… ¿sabéis dónde se pueden encontrar planos o algo así para poder empezar mi proyecto?

Muchas gracias y enhorabuena por la web.

David.

7 comentarios

  1. Perdona, llevo dos o tres semanas bastante liado y no vi los mensajes.

    Que vendan kits solo la madera únicamente lo he visto en VirtuaPin.net de Estados Unidos o su filial en Europa, pero luego puede que no te cuadren bien las pantallas o que los acabados que le des no sean los esperados.

    Los planos del Wiiliams Standart Body o Wide Body los puedes descargar de internet, basta con buscarlos en Google y encontrarás el PDF, que además están publicados en el blog.

    Planos Pinball Williams Wideboy & Standart

    Has visto los VPinball de Rex-Arcade?

    PINBALL VIRTUAL

  2. Gracias por contestar.Sí, le eché un vistazo, pero son precios demasiado elevados para lo que yo quiero… Prefiero ir poco a poco y montármelo yo.Lo único es que preferiría tener el mueble ya listo (o de una máquina antigua para restaurar o un kit de maderas nuevas como la Arcade que me monté).Eso me evitaría bastantes calentamientos de cabeza…Y una vez tengo el mueble, ya empezaría con el resto de componentes y cableado…

  3. Por cierto, el enlace que me has pasado con los planos me dice que NO TENGO PERMISO para verlo…¿qué puede pasar?Gracias.

  4. Si eres de la zona de Barcelona te puedo recomendar el carpintero que me corto el mueble de mi PINBALL24 con CNC.Mis planos los descargué de PINCAB francia porque quería hacerlo de 24 pulgadas como máximo.Se los pase al carpintero, los adaptó a su maquina de CNC y no hubo mas problemas.100% recomendable.Mi correo electrónico albert.olmo@gmail.com

  5. Los planos te aparecen también buscando con Google, todo el apartado de descargas quedó restringido, luego miraré si esto lo puedo trasladar a otra zona sin restricciones.

    En cuanto a caro…. es relativo, si tienes en cuenta el hardware que lleva, la calidad de los materiales, los acabados, el software y el servicio técnico, la verdad es que no es caro.

    Conozco varias personas que al final, haciéndolo por su cuenta, se han terminado gastando lo mismo o incluso más y encima se han quedado con un VPinball mucho menos vistoso.

    Si te gastas 2500€ en un VPinball chino o de alguien que los venda «baratos», al final, si quieres jugar en condiciones y a mesas actuales, tendrás que cambiarle el ordenador por uno de 1000€, otros 200€ para la controladora, reinstalar el software otros 400€ a no ser que lo hagas tú mismo y debes contar la mano de obra tanto en montaje como en instalación y configuración de software.

    Ese VPinball, con esas piezas que lleva y con esos acabados, aunque lo hicieras por tu cuenta, no te gastarías menos de 3500€ (más tu mano de obra) y seguro que no te queda igual.

  6. En el acabado y servicio técnico tiene toda la razón Victor. Por mucho mimo que le pongas y tiempo (porque necesitaras MUUUUCHO TIEMPO, sobre todo porque en todo, será la primera vez que lo haces) no llegarás a la calidad y perfección que te ofrecen los montadores como REX-ARCADE.Hace tiempo los visité y me enamoré de su Virtual Pinball de Stranger Things !!! es una pasada. Los acabados y la finura del corte y montaje de mueble, el acabado lacado satinado, la serigrafia de los cristales y el propio tipo de cristal usado, el montaje y cableado de la electrónica, nunca llegaras a ese nivel (es un EQUIPO de personas con los conocimientos técnicos, las herramientas y la experiencia de años montando Arcades y eso se nota). REX lleva tiempo montando y mejorando en cada instalación nueva que hacen, no dejan de evolucionar y mejorar los diseños,  materiales y TECNICA de sus montajes. Como todos aprenden y mejoran, pero deben llevar ya cientos de equipos montados a sus espaldas.Y los componentes al por menor, cuestan de encontrar, son caros y nunca encontrarás los precios de mayorista (como en todo).Por el tema del precio , en este caso es como la anécdota del tipo que se le para el Ferrari en una autopista, le viene el mecánico de Ferrari, abre el capó le hecha un vistazo y saca el destornillador, le da unas vueltas a una tuerca y pide 1.000€. El tema, no es saber apretar una tuerca, sino saber que tuerca hay que apretar. La experiencia y saber lo que estas haciendo tiene su precio se le llama (I+D).

  7. Así es. Estoy de acuerdo al 100% con vosotros. De hecho, como os dije, me monté una bartop y, por muy bien que haya quedado, no es un nivel profesional.Aún así, estoy en varios grupos de Telegram en el que hay gente montándosela desde cero, y ya no entramos sólo en el tema de la calidad final (lógicamente ha de ser muy buena para que merezca la pena montársela uno mismo), sino que también me gusta el montármela yo mismo. Empezando de cero, con poca idea… ir aprendiendo todo lo relacionado con el hardware, luego el firmware, los «extras» que se le pueden añadir, etc…Entonces no es lo mismo gastarte, por decir algo 1500€ que 4000€. La calidad final no será de 10, pero con que sea de 9 me conformaría. :)Y claro, sin contar el coste de la mano de obra. Ya no es sólo jugar, sino ir poco a poco, sin prisa, montándome el pinball en casa, a ratos, esperando que lleguen los componentes, el cableado, pintar las maderas, elegir o diseñar los vinilos… todo en conjunto vaya.Y luego al final, si encima funciona y se puede jugar al pinball… ¡¡¡pues perfecto!!! :):):)Aún así, muchas gracias por vuestros comentarios.

Deja una respuesta