Proyectos Pinball Virtual

Este a sido mi primer gran proyecto, una máquina para Pinball Virtual (Pinball FX2) y Mame y para facilitar las cosas a quienes quieran montar algo similar he creado este hilo que espero les sirva de ayuda.

Lo primero para realizar el proyecto es hacer un diseño previo para comprobar medidas, en mi caso, además de Pinball Fx2, quiero utilizar MAME, por lo que el mueble debía incorporar también un Panel de Control para dos jugadores.

El proyecto lo realicé con Google Sketchup, programa gratuito y de fácil manejo, para el cual además encontrarás mucha ayuda en Youtube o buscando por la red.

Este es el proyecto, que tuvo mejoras como las patas y el panel empotrado.

Podéis descargar el proyecto para Google SketchUp y el control panel para Photoshop.

Descargar el programa

Descargar control panel 60cm 2players

Descargar proyecto

Aquí los trabajos de carpintería realizados por nuestro cliente y amigo Juan Antonio de Carpintería y Muebles Romero.

IMG-20150425-WA0001-576x1024

Aquí con los controles y hardware ya montado.

En este punto se eliminó la pantalla superior ya que Pinball FX2 no ofrecía la posibilidad de pasar a ella el vídeo-marcador, se colocan un metraquilato con un vinilo y un fluorescente en la parte superior, con sus cantoneras y un cristal y cantoneras para tapar los huecos en la pantalla principal .

Se cantean los huecos de los ventiladores para que quede también negro y se pone una tapa provisional a los altavoces hasta que se encuentre algo definitivo.

Prácticamente podíamos darla por terminada, pero gracias a la ayuda de los foros y a más pruebas, decidí volver a colocar la pantalla superior, en este caso un monitor cuadrado en lugar de panorámico ya que es mejor para el proyecto.

Por una parte tenemos el frontend PinabllX, que nos permite seleccionar el backglass (lo que queremos que se vea en la pantalla de arriba junto con el vídeo-marcador “DMD”). Este programa necesita que metamos en las carpetas correspondientes los elementos multimedia, como Imágenes Backglass o Vídeos Backglass, Imágenes de las mesas, MP3 de las mesas, Wheel de las mesas (logo o icono). Este programa funciona con una base de datos y unos códecs.

El frontend PinballX permite su uso con Pinball FX2, otros pinballs virtuales y también con mame.

¿COMO SE HIZO?

– Mueble a la medida para Tv de 32″ más monitor superior, sobra bastante espacio ya que lleva un panel de control arcade y se ha tomado como referencia este ancho.

– El control panel lleva un controlador USB to JOY 2 Players y todo queda en esa tabla, por lo que podemos sacar el panel completo quitando únicamente el cable USB.

– Los botones para el pinball usan un controlador de teclado.

– El tirador hace su función tirando progresivamente del gatillo de un mando de X-Box.

– El ordenador empleado es una buena placa de Asus que ya incorpora una gráfica en condiciones, un procesador AMD Quad Core A10 y necesitamos 4Gb de RAM a 1600 si queremos imagen “backglas” y video-marcador “DMD” en la segunda pantalla o bien 8Gb de RAM a 1600 si queremos vídeo en lugar de imagen.

– Lógicamente necesitamos instalar Pinball FX2, Visual Pinball, Future Pinball o los juegos que queramos en nuestro pc y adquirir o descargar las mesas a las que queramos jugar.

PINMAMECAB

Aquí un vídeo con la máquina funcionando, en este vídeo aun está con un monitor provisional de 17″ en Backglass y con unas tapas de altavoces provisionales.

 

Aquí una prueba con un LCD que marca la temperatura, rendimiento, hora y funcionamiento de los ventiladores, no es muy funcional, salvo la hora, pero me gusta.

Y aquí un poco de decoración con vinilos, me falta terminar los laterales aún.
IMG_20151231_180256
IMG_20160101_182831

Finalmente he colocado un tercer monitor ya que no me terminaba de gustar la posición y tamaño del DMD, ahora, a mi gusto, queda más estético y mucho más funcional.

IMG_20160120_170638

IMG_20160120_210235

IMG_20160120_210051

Aquí un vídeo en el que ya solo me falta mejorar la caja Backbox, en el vídeo podemos ver PinballX con MAME integrado y también HyperSpin con HyperMarquee en la primera prueba que hice, en el tema de HyperMarquee hay otro vídeo ya bien configurado.

 

Por fin he puesto ya el perfil de aluminio a medida en el backbox y también unas tapas de altavoces más vistosas, con esto podemos darlo por terminado.
IMG_20160518_200610
¿He dicho terminado?, nuevos botones para los flippers, botoes de contacto directo, sin microswitch, nuevo cambio de vinilos, que aun no son definitivos o si, ya veremos, nuevo topper iluminado, iluminación LED adicional y nuevo Wallpaper.

 

 

14 comentarios

  1. Hola, Victor

    Primero felicitarte por el trabajo.

    Veo que utilizas el mismo procesador que yo un AMD A10. Yo lo tengo en una placa Gigabyte GA-F2A88XN-WIFI, la sorpresa es que tengo mesas como Indiana Jones o Familia Adams que no se me renderizan correctamente.

    Has realizado alguna configuración de la bios, ¿Necesito una gráfica porque la de la placa es poco potente? Que me recomendarias asequible al bolsillo.

    Saludos

  2. Hola, gracias por tu comentario.

    En cuanto a las mesas que comentas, tienes varias versiones, prueba a ver cuál es la que mejor te funciona, incluso en la misma mesa te da opciones de habilitar o no flashes, etc.

    También puedes probar a abrirla con otra versión de Visual ya que hay mesas que funcionan igual en VP921 que en VP99 pero otras sólo funcionan bien en uno o en otro, de aquí la importancia del VPLauncher para que las abra con la versión correcta.

    Si no tienes una gráfica, no seas exigente con las opciones de la mesa ni la configuración general de gráficos, ponlo al mínimo o pon una gráfica.

    Yo tengo una 750TI y me va bien, costaba 150€ pero seguro que ha bajado.

    La 950 también es muy usada, pero cuesta más.

    En la BIOS no he tocado nada, no es necesario.

  3. Muchas gracias!!!

    Te comento el resultado. Montare la misma tarjeta que me indicas.

  4. Prueba primero lo de la versión de Visual, igual te ahorras un pico.

    Doy por hecho que tienes hecha la instalación de VPX en lugar de VP9.

    A mi se me solucionaron muchos problemas al actualizar la versión de Visual ya que en el 9 sólo tienes un ejecutable y abres todas las mesas con el mismo.

  5. Víctor, lo primero felicitarte por tu trabajo. Es simplemente espectacular. Recomiendo tu blog a todo el mundo y espero sinceramente que dure mucho porque lo mereces y lo merecemos los que lo leemos.

    Aparte de las merecidas flores, alguna consulta: los botones sin microswitch, supongo que no harán ruido, ¿dónde se pueden conseguir? ¿qué sensores de movimiento recomiendas? He leído acerca de la controladora kl25z pero no sé si es lo más fácil.

    Muchas gracias por tu ayuda.

  6. Gracias Retrocarlos.

    Efectivamente los botones originales de Pinball, sin MicroSwitch, con muchísimo más silenciosos ya que no tienes el clic del micro, esto te lo agradecerán si acostumbras a jugar mientras otros duermen.

    Yo los compro en VirtuaPin.net, pero los portes a España te salen más coros que los botones.

    Hace poco pedí varios botones de este tipo y puedes venir a recogerlos en persona si vives cerca o te puedo mirar un envío económico por correos si vives en España.

    Con los sensores de impacto no he probado ya que yo prefiero hacerlo con botones, no me gusta golpear algo que me ha costado mucho dinero y trabajo.

  7. Gracias, Víctor, me interesaría mucho contar con un par de botones sin microswitch con sus interruptores de láminas. Soy de Madrid, y aunque no me importaría acercarme a Palamós 😉 lo tengo bastante complicado. Si puedes, dime por favor, cómo podemos gestionar el envío, el pago, etc.

    Tienes razón con lo de golpear la máquina, supongo que no será bueno ni para los monitores, ni para el ordenador, pero tal y como dice bastante gente en los foros que hablan del tema, supongo que le daría más realismo al juego.

    Muchas gracias.

  8. A riesgo de ser pesao, supongo que necesitaría cuatro botones y cuatro interruptores, para controlar además el movimiento de la tabla, si no me decido a utilizar un sensor de movimiento. Gracias de nuevo.

  9. Lo de realismo, como siempre, es relativo, hay que tener claro que un Pinball Virtual, no es un Pinball Real y por lo tanto, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.

    Para mi es una gran ventaja tener tres botones a cada lado y poder hacer un Dead Save con levantar el flipper y pulsar un botón, mientras que al Pinball Real hay que pegarle un buen meneo.

    Hay que tener en cuenta que en un Pinball Virtual, como dices, lo que hay dentro es un ordenador y monitores o tv, con su gráfica, su disco duro y demás componentes a los que los golpes, en mi opinión, no les sientan muy bien.

    Yo tengo además de los flippers otros dos botones por encima, uno a cada lado, para controlar los empujones laterales (en algunas mesas de Visual los puedes cambiar por los Magnasaves) y por debajo de los flippers tengo otros dos, el izquierdo para los golpes frontales (que es el que más uso) y el derecho para el saque (además del lanzador manual).

    El tener un botón de saque, además del lanzador manual, te vendrá muy bien en algunos modos de vídeo marcador, especialmente en FX2, modos de vídeo en los que tienes que desplazarte y disparar, serán muy fáciles teniendo un botón para esto.

    En FX2 además, el Magnasave se controla con el lanzador, FX2 detecta cuando la bola está en juego y hace el Magnasave con el botón de saque, cosa que no ocurre en otros juegos, así que al tener ese botón, podrás activarlo sin problemas en milésimas de segundo.

    En visual Pinball, no todas las mesas tienen bien programados los empujones, y aunque en algunas de las últimas mesas si que podrás pasar la bola de un flipper a otro con un empujón frontal, en la mayoría de mesas el bote no será lo suficientemente grande o incluso no será ni apreciable.

    La única pega de tener los empujones digitales es que siempre los haces aplicando la máxima potencia, no podrás hacer toques leves, por ejemplo con la bola en los pasillos, para que no se cuele por el exterior y dirigirlo al interior, con el digital le pegas una hostia y sacas la bola a tomar por saco, mientras que con los analógicos, podrías controlar la fuerza del empujón.

    Te pongo por email precio de los botones.

  10. Buenas Víctor. Una pregunta aparte de la diferencia a simple vista los botones de contacto directo en que se diferencian de los con micro. ?Mayor velocidad de respuesta?

  11. Si, al no tener micro, no hay punto de ruptura y la respuesta sera más rápida, pero esa diferencia es pracprácticamente inapreciable.

    También son más cómodos, al ser más blandos, en partidas de larga duración lo agradecerás.

    Son más silenciosos, si juegas por la noche, los demás te lo agradecerán.

Deja una respuesta