Componentes y hardwareDescargas y manualesOtros programas

Una de las primeras preguntas o dudas que se nos vienen a la cabeza a la hora de hacer nuestro Pinball Virtual es el controlador que debemos usar para nuestros botones, esto es una decisión tuya, aquí solo voy a comentar las distintas opciones que tienes, sus ventajas y sus inconvenientes.

Tienes, entre otras, las siguientes opciones, Interface de Teclado, Interface USB to JOY, Interface I-PAC, Hack de GamePad.

INTERFACE DE TECLADO

La tienes por PS2 o USB y lo único que cambia es la conexión.

Es la que yo he usado porque todos los juegos permiten definir controles de teclado, pero no todos permiten definir Joysticks o Gamepads y al usar directamente una interface de teclado evitas usar programas adicionales que conviertan tus pulsaciones en teclas.

Aunque se supone que esos programas tienen 0 retardo, yo no lo creo así y pienso que en lugar de convertir movimientos en teclas, es mejor pulsar sobre teclas directamente.

Esta interface la puedes conseguir en nuestro patrocinador Factory Arcade: http://www.factoryarcade.es/tienda/es/2-interfaces

Viene con todo el cableado necesario y un esquema para que hagas las conexiones.

INTERFACE USB 2 JOY

Disponible para 1 player y 2 players.

La uso para los controles de MAME y si bien la podría usar también para Visual y Future, para otros juegos como Pinball FX2 tendría que usar JOY2KEY o similar para convertir pulsaciones a teclas.

Esta interface la puedes conseguir en nuestro patrocinador Factory Arcade: http://www.factoryarcade.es/tienda/es/2-interfaces

Viene con todo el cableado necesario y un esquema para que hagas las conexiones.

I-PAC

ipac2_diag

Hay varias versiones de I-PAC, algunas de ellas incluso con controles analógicos que te pueden venir de lujo para el Plunger (Tirador manual).

El I-PAC tiene su propio software para que asignes teclas a sus controles y se supone que no tiene retardo.

Su precio es más elevado y también tendrás que mirar donde lo compras, por lo general en otros países.

En la web del fabricante puedes ver todos los modelos: https://www.ultimarc.com/ipac1.html

Yo no he tenido la suerte de probarlo, pero igual con uno de estos me hubiera ahorrado poner 3 controladores distintos y es bastante probable que esta sea la mejor opción, lo cual no puedo asegurar.

HACK DE GAMEPAD

 

mando-arcade-android-pc

También puedes hackear la placa de un GamePad, pero tendrás que hacer tu mismo las soldaduras, es más complicado, tienes menos «botones» y tampoco es reconocido por todos los juegos, por lo que no veo la necesidad de usar este método a no ser que lo quieras para Android, el cual si que reconoce los GamePads de hasta 8 botones.

OTRAS OPCIONES

Existen más opciones pero estas descritas son las más comunes y más económicas.

19 comentarios

  1. para el hack de gamepad ,la marca trustmaster es atroz el lag para virtual pinball.
    en pinball arcade y mame va bien
    otros 2 jostick de otras marcas mas o menos van, pero tampoco es para tirar cohetes

  2. he visto en el foro arcadespain q preguntabas x el tirador de la xbox,.por no registrarme y como es viejo te cuento x aqui (facil q lo hayas solucionado). y alomejor a alguien le sirve
    yo estoy haciendo un tirador casero con un cacho de varilla roscada,una cuña de madera con un agujero en medio 1 pomo de un cajon , 2 muelles y 4 tuercas.y 2 arandelas .
    ,
    el palo del tirador se apoya sobre la ruleta central de este jostick»NGS SPITFIRE» y hace mover el tirador(el funcionamiento es como la rueda del raton
    en opcions de teclado: en plunger pongo SLIDER1
    como la ruleta no tiene mucho juego, en la opcion x defecto ,mueve un poco la bola pero no tiene fuerza para salir de la canaleta( he proBado solo en 10 o15 tablas)
    para darle caña lo que hago:
    en cada tabla una a una (alomejor se puede tocando el script para que salga x defecto lmas fuerza).
    yo el script no lo toco. en cada tabla en backdrop/ option/phisics. en mech plunger adjust de 100 se lo subo entre 600-800

  3. El usb2joy ya te trae un cable de masas que es conectar a la placa y pasar por cada botón, luego tan solo es llevar otro cable a cada botón y como ya llevan conectores faston se ponen en un momento.

    El i-pac supongo que también traerá su cableado.

    El de teclado es un poco más lioso pero evitas uso de software adicional ya que al presionar un botón, estás pulsando en realidad una tecla.

  4. Pues creo que voy a usar el interface de teclado. Eso de no usar software y que sea tan facil como redefinir me gusta mas.

  5. No te creas, todo tiene sus ventajas e inconvenientes.

    El USB2JOY lo pones en en momento y sin complicarte lo más mínimo y un mismo botón puede hacer de una tecla en un juego y de otra distinta en otro juego.

    Yo puse el de teclado por temor a retardos, pero probando el usb2joy con joy2key como software he visto que no hay retardos.

    Eso sí, sigo usando los dos porque así puedo sacar la tabla de los controles Arcade quitando solo el cable USB y reparar donde haga falta, si fuera necesario.

  6. Buenos días a todos compañeros. Tras un duro finde de reflexiones para la construcción de mi cabinet vamos con el turno de preguntas jejeje. Es una pregunta doble esta vez. Por un lado tengo una duda con los botones que activan los flippers. He visto en muuuuuuuchos sitios que se usan unos botones que empujan unas pletinas metalicas que son las que cierran el circuito (https://pinballsupernova.files.wordpress.com/2014/12/img_4994.jpg). En la foto del link, al fondo, se ve el tipo de botón al que me refiero. Mi pregunta es, ¿por qué la gente usa ese tipo de botón?, ¿acaso no sirve el botón estándar de siempre (http://3.bp.blogspot.com/-0Wck364HPwY/UTH6RXrO-hI/AAAAAAAADRg/eMSyGy1Brkc/s1600/boton-americano-28mm+2.jpg)? No comprendo realmente la finalidad de usar el sistema ese de pletinas. ¿Quizás es porque si se mantiene pulsado el botón estándar no se mantiene elevado el Flipper de continuo porque el botón estándar da una pulsación única y no mantenida? Yo pienso que no, que el botón estándar también da una pulsación mantenida corrigiendo ese «supuesto problema» del Flipper mantenido arriba. Mi pregunta es, ¿por qué la gente usa el botón este de pletinas?, ¿valdría usar el botón estándar normal también para usarlo con los flippers?

     

    Otra pregunta que tengo acerca de la botonería del cabinet es sobre el número de botones que suelen instalarse en los pinballs virtuales. He visto gente que instala dos botones e incluso tres en el lateral del cabinet. No entiendo que configura la gente en estos botones. Tu cabinet, Víctor, de echo, creo que tiene tres botones a cada lado si he visto bien en tus videos. Un botón evidentemente es para la activación del Flipper, otro quiero pensar que la gente lo usa para configurar el golpeo lateral de la mesa, el nudge lateral creo que se llama…. pero y el tercero???? no se me ocurre que función pone la gente en ese tercer botón, y la verdad, he visto bastantes configuraciones con tres botones a cada lado. A ver si me puedes aclarar que poneis en ese tercer botón que me tiene intrigado jejeje.

     

    Bueno, ya de antemano muchísimas gracias por todas las respuestas y desearos a todos una feliz semana. Pronto empezaré la construcción de mi cabinet… Ya os iré mandando fotos. Un abrazo a todos.

  7. Hola xxFONxx.

    Tal como comenté por alguna parte del blog, ya no recuerdo dónde.

    Esos son los botones de Pinball Real, y aunque puedes usar perfectamente botones arcade, la diferencia es brutal ya que como comenté, al no tener micro chip, el tacto es muchísimo más suave, son más silenciosos y no tienen punto de ruptura.

    Yo los uso tanto en mi Pinball como en la recre de mi hijo y si los pruebas, notarás la diferencia.

    Sobre el número de botones, en parte todo depende de si quieres jugar o competir.

    Yo aun teniendo la interface con acelerómetro, que me permite hacer lo empujones, empujando físicamente el mueble, los tengo también en los botones ya que es mucho más rápido y efectivo pulsar un botón que tienes al tacto de un dedo, que golpear el mueble, además con el botón aplicas siempre la máxima potencia sin pegarle hostias a un mueble que contienen componentes informáticos por valor de 2.000€

    Quienes están acostumbrados al Pinball Real, le costará acostumbrarse a hacer los empujones con los botones, pero quienes lleven años jugando al Virtual, lo que les costará más, será empujar el mueble, además, viendo la efectividad y rapidez de los botones, no creo que estos jugadores quieran golpear físicamente.

    Los botones como dices, el central de cada lado, es para el flipper de cada lado, el superior de cada lado es para el golpeo lateral de cada lado y los de abajo, el de la izquierda lo tengo para empujar el mueble hacia adelante, que es el más frecuente y el derecho es para lanzar la bola modo automático.

    Este lanzar la bola automático o digital, en lugar de ponerlo por encima o debajo del lanzador analógico, que es como sueles verlo porque queda más bonito, yo lo tengo al alcance de la mano, porque va mejor para competir.

    Ten en cuenta que en las mesas de FX3, el MagnoSave se activa con este botón, ir a buscarlo al frontal del mueble, puede hacerte perder esa bola que salvarías teniendo el botón a mano.

    Salvar una bola puede ser la diferencia de quedar primero en una mesa o quedar quinto, de quedar el décimo o quedar en el puesto 70.

    Si esto lo aplicas a las veces que puedas salvar las 8 bolas (3+5 bolas extra que tiene cada mesa si las consigues), imagina lo que puede variar de tener el MagnoSave a mano a tenerlo lejos de tu alcance.

    También en FX3, en varios modos de vídeo, tienes que ir disparando mientras mueves con los flippers, a no ser que tengas 3 manos, no podrás completar estos modos de vídeo, con lo que también estarás dejando de sumar ciertas cantidades de puntos, e incluso creo que algún logro pasa por completar cierto modo de vídeo.

    Y luego tienes también en FX3 el botón de mago, que yo lo hago con los de arriba, pero si no tuviera esos botones a mi alcance, habría tenido que poner un cuarto botón a uno de los dos lados.

  8. Hola Víctor, buenas tardes de nuevo. Ya hacía unos días que no te planteaba alguna duda jejeje. Hoy es acerca del tirador, el plunger. Me estoy volviendo loco para encontrar un sitio que me venda la placa acelerómetro con el potenciómetro para conectar. He visitado las paginas amigas a la tuya y, o bien no tienen dicha placa, o bien no tienen el potenciómetro (el tubo por donde corre el vástago del plunger) para vender con la placa. Como conseguiste tú todo el kit? Porque lo que no quiero es comprar el kit de 450€ que venden en una de las paginas que se auncian en la tuya. ¿Hay algún sitio donde vendan tan solo la placa con el tubo? El plunger de Williams/Bally que es el que quiero si lo he encontrado en otras webs, pero lo otro imposible… Alguna sugerencia que no sea el kit de 450€ amigo??

    Como siempre muy agradecido ya de ante mano por tu respuesta compañero

  9. Hola, el que se vende en BricoGame, no va con potenciómetro lineal, va con sensor de movimiento, mucho mejor que el potenciómetro.

    La placa con el cableado y plunger por sensor de movimiento, solo la puedes adquirir en Estados Unidos u Holanda, VirtualPin o PinballShop que es lo mismo, eso si, ya verás el coste de los portes.

    https://virtuapin.net/index.php?main_page=product_info&cPath=8&products_id=105&zenid=o0ju9t09vcrs6rg04vtqtet2q6

    https://www.pinballshop.nl/virtual-pinball/game-controllers/virtuapin-digital-plunger-kit-v3/

    Desde BricoGame, te demos el precio que te demos, lo vas a ver caro, de 300€ no bajaría, porque tenemos que cobrar los portes y tener algún beneficio, por eso pone en la web que no se vende por separado.

  10. Pfff, pensé que sabía algo al respecto y parece ser que no tengo ni idea jejeje. ¿Qué diferencia hay entre el potenciometro lineal y el sensor de movimiento? Estamos hablando del «tubito» que reconoce el movimiento del vástago del plunger ¿no? ¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de elegir el sistema de movimiento del tirador? Lo único que tengo claro es que quiero el original de Williams/Bally, es un capricho, pero el como conectarlo y qué usar para ello parece que no lo tengo tan claro….

  11. Con el sensor de movimiento, el plunger queda dentro de un tubo y una lente detecta la distancia al tirador.

    Con el potenciómetro lineal, según vas titando, el tirador va tirando del resalte del potenciómetro.

    La instalación o montaje del sensor es más sencilla y vistosa, y la durabilidad y efectividad del sensor es superior, aunque ambas opciones son válidas.

  12. Buenas tardes de nuevo Víctor.

    Al final compré el kit v3 (https://www.virtuapincontroller.com/). Ayer me llegó por fin y tras el subidón máximo de tenerlo en mis manos vino la decepción al instalarlo. No me parece demasiado real el movimiento. Me he bajado el programa que trae para su configuración y calibración pero es muy complejo. He estado buscando vídeos al respecto pero no he encontrado nada. Imagino que tú usas la misma placa para controlar tu plunger. ¿Alguna sugerencia de configuración? Si pudieras darnos a todos un pequeño tutorial para configurar el kit v3 seria maravilloso. Otro tema está también en los parámetros de visual pinball. Supongo que para una correcta armonía del sistema tendrá que estar todo bien configurado. La verdad es que ando algo perdido. Al principio con los valores que traía de fabrica el software, el embolo golpeaba la bola con poquísima fuerza, apenas llegaba a subir la rampa de salida. He conseguido que salga con algo mas de fuerza, pero aun así se ve claramente que es poco real el movimiento del embolo en la pantalla con respecto al tirador real. A ver si con tu ayuda soy capaz de darle mas realismo al movimiento del tirador por que con el dineral que cuesta menudo chasco…

    https://www.dropbox.com/s/po1vcn1by2j4h0f/20190528_061903.jpg?dl=0

    https://www.dropbox.com/s/agc275ok0cazni4/20190528_061943.jpg?dl=0

    Esos son unos pantallazos de las configuraciones que tengo actualmente. De las cuales tampoco es que esté muy convencido, pero bueno.

    Ya me contarás compañero. Un abrazo y gracias de antemano.

     

  13. Hola, yo tengo esa placa, pero sin el plunger y con otro Software.

    En Visual Pinball, el Dead Zone para el Plunger lo tengo en 0.

    En cuanto a los Nudge, con los valores por defecto en la placa, lo único que hice fue en la configuración de Visual Pinball, poner ambos en 100-400% y ya van bastante fuertes, con 300 o 200 valdría, pero prefiero golpear más flojo el mueble, es más, nunca lo hago empujando el mueble, lo sigo haciendo con los botones, es mucho más rápido y efectivo, además, no golpeas el mueble.

    Probablemente has tocado parámetros que no debías haber tocado en la placa, carga los valores por defecto en la placa y mira de simplemente hacer esos pequeños ajustes en Visual Pinball.

    Si sigues teniendo problemas, puedes preguntar al vendedor por si esa nueva versión de software necesita algún ajuste adicional.

  14. Seguiré toqueteando en todos los parámetros, ha mejorado bastante desde ayer la verdad. La pena es que tengo ahora un largo viaje de trabajo y un parón por consiguiente en el proyecto 🙁

    Oye amigo, y el tablero que viene de serie con visual pinball «Nudge Test and Calibration.vpx» ¿cual es su función? ¿como se usa? porque al ejecutarlo solo veo las bolas super lentas subiendo y bajando sin sentido…

Deja una respuesta