RASPBERRY VS PC
Sin duda uno de los temas más debatidos por mucho usuarios es si usar una Raspberry o un PC para montar su recreativa, para un Pinball Virtual, el debate simplemente no existe, necesitas un ordenador de gama alta, con una gráfica de gama alta, disco SSD y mínimo 8Gb de RAM.
Realizaré un rápido análisis para valorarlo desde mi punto de vista.
Si lo que buscas es invertir lo menos posible ya que solo vas a jugar a clásicos arcade en cuatro ocasiones contadas al año, puede que la Raspberry sea una buena opción, siempre que lo que vas a montar sea un panel de control arcade, en el que no cabe un ordenador, no tengas un ordenador viejo que quieras reutilizar o no tengas una tablet en la que cargar esos juegos arcade.
Si quieres disfrutar de todos los clásicos arcade y de los arcade más exigentes, de todas las consolas, incluidas las más nuevas, poder instalar también juegos de PC, Steam y otras plataformas, si quieres poder usar también esa recreativa para poner música, películas, ver Youtube, etc, monta un PC de gama media y te servirá para lo que quieras.
RASPBERRY
Muchos usuarios optan por Raspberry por ser más lo más económico, pese a que ello limite el uso de nuestra recreativa a la emulación de clásicos arcade.
Existen varios modelos y por lo general te vendrán con una tarjeta SD con el sistema operativo (Recalbox, Retropie u otros), con los emuladores (Retroarch, Emulastation, etc) y con los sistemas y sus medias visuales ya cargados (Mame, NES, SNES, etc).
PUNTOS A FAVOR:
- Podemos decir que tiene el precio a favor si estás dispuesto a sacrificar tu recreativa a un uso exclusivo de clásicos arcade y las consolas menos exigentes.
- Su tamaño reducido y que no necesite ventiladores (basta con dejar alguna respiración), permite su uso en el interior de paneles de control arcade.
PUNTOS EN CONTRA:
- Tal como hemos comentado, limitas el uso a los clásicos arcade de MAME o Neo-Geo, consolas portátiles como Neo-Geo Pocket o Game Boy y las consolas menos exigentes como NES, SNES, Master System o Mega Drive. No tienes suficientes recursos para emuladores más modernos como Naomi, Sega Model o Taito TypeX entre muchos otros o juegos de Steam o cualquier otra plataforma para PC.
- El espacio de almacenamiento es muy limitado, aquí cuentas con una tarjeta SD que ya vendrá llena de emuladores, juegos y medias, no tienes disco o discos duros donde puedas almacenar música, películas, etc, por lo que su uso como reproductor multimedia u otras funciones se ve seriamente limitado, cuando no directamente anulado.
MITOS Y LEYENDAS:
- Su configuración es mas sencilla. Falso, la configuración si partes de cero, es similar, tendrás que meter y configurar sistemas y medias visuales y configurar tus controles. Y si lo compras ya configurado jugarás directamente.
PC
En cuanto al PC, por lo general nos encontramos con dos situaciones muy distintas:
- Que quieras reutilizar un ordenador viejo que ya no usas para nada. En este caso, te ahorras el coste de un ordenador, pero si montas un ordenador muy viejo, tipo Pentium 4 o similares, estarás en una situación parecida a las Raspberry, limitarás su uso a los clásicos arcade y consolas menos exigentes, solo que podrás usarlo también como centro multimedia, internet y juegos de PC de la época del ordenador que has montado.
- Montar un ordenador nuevo y potente, pese al coste que tiene, te permitirá disfrutar de tu recreativa a pleno rendimiento y para cualquier tipo de uso. Esta es la opción que nosotros vamos a valorar ya que es la que usamos en todas nuestras recreativas.
PUNTOS A FAVOR:
- Puedes emular absolutamente todos los sistemas arcade y todas las consolas.
- Puedes usar todo tipo de controles o accesorios como volante, pedales y cambio de marchas para juegos de carreras, pistolas, trackball, spinner, mandos analógicos, etc.
- Puedes instalar cualquier juego de PC, de Steam o de cualquier otra plataforma.
- Puedes poner juegos VR (Realidad Virtual).
- Puedes usar tu recreativa para reproducir películas, música, contenido de youtube, navegar por internet y todo lo que se te ocurra, no tienes limitaciones de almacenamiento, de potencia, hardware, etc. Las posibilidades son infinitas, como si quieres usar varias pantallas o lo que se te ocurra.
- Puedes usar un frontend mucho más potente y vistoso como HyperSpin o elegir entre muchísimos otros.
PUNTOS EN CONTRA:
- El precio comparado con una Raspberry es tan superior como las posibilidades que te ofrece.
- Ocupa más espacio y requiere ventilación, por lo que no podrás meterlo dentro de un panel arcade a no ser que tenga el suficiente tamaño y ventilación (para esto están los pedestales arcade).
MITOS Y LEYENDAS:
- Su configuración es muy complicada. Falso, la configuración si partes de cero, es similar, tendrás que meter y configurar sistemas y medias visuales y configurar tus controles. Y si lo compras ya configurado jugarás directamente.
- Hacen mucho ruido. Falso, hará ruido si montas un ordenador viejo y ventiladores usados o de baja calidad, pero con un ordenador nuevo y ventiladores de calidad, el ruido es mínimo.
- Necesitan mantenimiento y reparaciones. Falso, y de nuevo volvemos a lo mismo, si montas un pc viejo o componentes de baja calidad, estarás expuesto a averías, pero con un ordenador nuevo y componentes de calidad, este riesgo es mínimo.
RESULTADO DEL ANÁLISIS
La superioridad del uso de un ordenador es tan aplastante como la diferencia de precio, debes valorar el uso que le vas a dar a tu máquina, tanto por el tiempo de uso que le vas a dedicar, como por el tipo de juegos que te gustan, como si quieres que te sirva para otras cosas.
Estoy montando dos Arcade , uno con raspberry , uno con un portátil viejo, la verdad se no sabría decir cual es más sencillo o complicado de montar! Es valen …
Todo depende de lo que quieras invertir, de si tienes suficiente espacio y de si quieres usar ese mueble para otras cosas.
Si vas a hacer un panel arcade para conectar directamente a la Tv, no hay dudas, una Raspberry.
Si vas a hacer una recreativa y quieres poder hacer otras cosas además de los clásicos arcade, como juegos de Steam, Internet, etc, tampoco hay dudas, un PC.